![]() |
Templo de Horus (Foto: egiptología.net ) |
Fue el lugar donde la tradición sitúa la batalla entre los diose Horus y Seth, por ello ,Imhotep,
el diseñador de la Pirámide escalonada de Saqqara, hizo un templo en la ciudad dedicado a Horus.
La construcción del templo de Horus se inició durante el reinado de Ptolomeo III Evergetes I, en el 237 a.C., y fue finalizado 180 años después, en el 57 a.C., por Ptolomeo XII Neo Dioniso. Este templo mantiene la estructura clásica de la época grecorromana, iniciada con el pilono, seguido por un patio y el edificio de la pronaos o sala hipóstila.
![]() |
Interior del Templo de Horus (Foto: pinterest) |
En 1798, durante la campaña de Napoleón en Egipto, el templo se encontraba enterrado unos doce metros bajo la arena del desierto, sobresaliendo tan sólo la parte superior del mismo. En 1860, el egiptólogo francés Auguste Mariette comenzó las excavaciones arqueológicas que permitieron liberarlo de la milenaria protección de la arena.
![]() |
Templo de Edfu. (Foto: Litografía David Roberts. 1838) |
![]() |
Halcón de la entrada a la gran sala hipóstila (Foto: luxorfuntours.com ) |
Decoración del techo del templo (Foto: The-E)
El Templo de Horus está considerado como el templo egipcio mejor conservado, que ha llegado hasta nuestros días y el segundo más grande (el primero es el de Karnak)